top of page

Gante

  • Foto del escritor: Natalia Hermoso Martínez
    Natalia Hermoso Martínez
  • 1 abr 2017
  • 5 Min. de lectura

Buenas de nuevo amigos!!


En el anterior blog viajamos a Amberes una de las ciudades flamencas más importantes de Bélgica. Esta vez nos desplazamos a Gante otra de sus ciudades importantes situándose a 60km al oeste de Amberes.

Es la cuarta ciudad con más habitantes de Bélgica pero es la que más edificios históricos tiene en toda la región flamenca.

Toda la gente que formábamos parte del proyecto europeo "Let's play beyond the borders" fuimos de visita a Gent (nombre belga de Gante) solo por un día, por lo que no pudimos ver la ciudad en su gran extensión.

Al salir de la estación ya me asombré sólo con el hecho de ver tanta bici junta en vez de enormes aparcamientos de coches.


Si bajas en la estación de tren de Gent-Dampoort te encontrarás a pocos minutos del centro yendo hacia el oeste. El primer edificio antiguo que vimos fue la iglesia de San Jacobs de estilo románico del s.XII. Frente a ella había un curioso tótem aunque no sé qué representa y si es de la misma época pero estaba bastante desgastado.


A una calle de dicha iglesia se encuentra la plaza de Vrijdagmarkt. Si no fuera por las numerosas terrazas de bares y restaurantes, podría parecer que nos hubiéramos transportado a otra época. Todos los edificios son del s.XVIII excepto el Toreken un edificio del s.XV que alberga un centro de poesía en holandés. Esta estampa sería una introducción de lo que es la ciudad de Gante, una ciudad llena de historia, arte, cultura y belleza.

Esta plaza fue un centro importante de política, comercio, resolución de conflictos y demás actividad social. En medio de la empedrada plaza nos encontramos con la estatua de Jacobo de Artevelde erigida en 1863. Este belga de principios del 1300 consiguió desbloquear la lana inglesa que no llegaba a bélgica y así volvió el auge del sector textil convirtiéndose así en un héroe belga. La estatua de Jacobo está señalando hacia Inglaterra.

Me llamó la atención que hasta el buzón de correos parecía sacado de otra época y que entre tanta antigüedad había códigos Bidi haciendo de ello una ciudad actualizada con la tecnología.

Bajamos por la calle Langemunt y pasando por la plaza de Groentenmarkt llegamos hasta la plaza Korenmarkt donde encontramos un lugar lleno de vida entre edificios emblemáticos.

Allí puedes disfrutar de la Iglesia de San Nicolás un edificio gótico del s.XIII, uno de los más antiguos de la ciudad. Llamativo el color azul de la piedra del remate de sus torres así como el resto de estilo de la iglesia el cual dista de las otras iglesias y catedrales que encontremos por la ciudad.

La torre de esta iglesia, junto a la del Campanario de Gante y la de la Catedral de San Bavón, son tres torres medievales que destacan en el medio de la ciudad. Además las puedes encontrar en línea.

No pudimos acercarnos a la Catedral de San Bavón ya que íbamos en otra dirección. Aunque se aprecia su torre en la parte inferior de la foto (la tercera). Sí pude conseguir la foto de la torre del Campanario de Gante donde se ve que está a pocos metros de la Iglesia de San Nicolás. Dicha torre servía como anuncio de alertas, para dar la hora, como tesorería de la ciudad e incluso vigilancia fortificada.

Cerca de la plaza está el puente de San Miguel donde poder disfrutar de las vistas a ambos lados del río Lys. Así como de las vistas de las tres torres si miras hacia el este y de la Iglesia de San Miguel si miramos hacia el oeste.

La iglesia de San Miguel construida en el s.XV iba a ser la más alta construcción de la ciudad. Se planeó que midiese 134 metros de altura pero finalmente se quedaron en tan sólo 24m. Dentro puedes disfrutar de pinturas y esculturas de famosos artistas. Una de las más admiradas es el "Cristo en la cruz" de Anthony Van Dick.

Siguiendo la rivera del río Lys puedes llegar hasta el bello Tribunal de Gante de estilo Neoclásico. Este edificio se encuentra en la confluencia del río Ketelvest con el Lys.


De ahí fuimos hacia el norte de nuevo pasando de nuevo el puente de San Miguel para poder montarnos en una barca y surcar las aguas del Lys como si estuviéramos por un canal Veneciano.

Desde el río podíamos divisar mejor los edificios a la orilla del río o incluso hasta esculturas como dos cuervos rojos que vigilan tu paso. Había restaurantes con terrazas a las que se podía acceder en barca.


Desde la barca pudimos ver una de las grandezas de Gante, el Castillo de los Condes de Gante (Gravensteen). Este edificio existe desde el s.IX siendo el centro de riqueza y poder de la zona en la Edad Media. Al principio el castillo estaba construido en madera y dos siglos más tarde se empezó a utilizar la piedra. El castillo que hoy podemos contemplar fue construido por Felipe de Alsacia en el s.XII. En el s.XX se recuperó de su decadencia y se creó un museo en cada una de sus salas sobre la vida carcelaria así como una colección de armas e instrumentos de tortura.

Hoy en día los estudiantes hacen sus protestas frente al castillo. Una de sus más famosas fue para pedir que bajasen el precio de la cerveza tras una subida que tuvo.

¿Te lo imaginas en su época más oscura y cruel?

Y hablando de cervezas... Según salimos del embarcadero nos acercamos a un pequeño bar donde dispones de más de 200 tipos de cerveza Belga. Este sitio se llama Dreupelkot y se sitúa junto al puente de Kleine Vismarkt, junto a la plaza Groentenmarkt.

Os dejo una foto de la cerveza que me causó más curiosidad por su color.

Curiosidades del lugar:

Posiblemente ni los habitantes de la ciudad saben la historia y función de cada uno de los edificios ya que como dije al principio, es la ciudad con más edificios históricos de todo Flandes.

Se dice que en la plaza de Korenmarkt pudo abrirse uno de los primeros hoteles europeos en 1228.

La expresión "Poner una pica en Flandes" se refiere a la gran dificultad que tuvo el imperio español para conquistar la región.

El arte callejero actual también tiene cabida en esta histórica ciudad, pero no es tan fácil pintar en las calles como en ciudades españolas. De hecho al parecer sólo tienen un callejón cedido para aquellos que quieran pintar libremente.


Quiero dar las gracias a la gente que montó el proyecto y a los que formaron parte de él. Equipo Belga: Ümmühan, Myriam, Leentje, Brenna, Candy, Jelle y Mathieu.

Equipo Español: Miguel y Germán.

Equipo Italiano: Luigi y Cristiano.

Equipo Libanés: Alaa y Elissar.

Equipo Estonio: Mari, Chris y Hegi

Equipo Polaco: Pawel y Tomasz.

Equipo Rumano: Rebeca, Dorian y Helen.

Equipo Lituano: Zilvinas y Giedre.

Equipo Búlgaro: Nikki, Ridvan y Katrin.

Equipo Esloveno: Rok y Nastja.

Equipo Turco: Ömer, Kazim, Tolga, Celalettin. y Hazal.


Os dejo un vídeo del resumen del proyecto según mi amigo Germán al estilo Sim y un vídeo de la actividad Stopmotion que hicimos. Era una mezcla entre Mario Kart y Los Sims. Os recomiendo como selección de jugador a Pawel y ver la intro de cada uno de los jugadores.



Y hasta aquí nuestra visita rápida por las calles céntricas de Gante. Próxima parada la isla de Oahu en Hawaii a casi 12.000 km de Gante.


Espero que sigas viajando con Alane ;)


Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page